Hoy voy a hablaros de alguien a quien, según mi parecer, todo maestro o maestra (sobre todo de Infantil) debería conocer, al menos haber leído alguno de sus sabios textos escritos de la mano de su gran experiencia en el mundo de la Educación Infantil.Se trata de Gema Paniagua Valle, conocida por su primer apellido
«Paniagua», psicóloga en los equipos de Atención Temprana de Madrid,
psicopedagoga y experta en Educación Infantil.
«Paniagua», psicóloga en los equipos de Atención Temprana de Madrid,
psicopedagoga y experta en Educación Infantil.
El reconocimiento a la labor de los maestros fue lo que, junto al catedrático de Psicología Evolutiva y de la Educación de la Universidad
de Sevilla Jesús Palacios, impulsó la escritura y edición del libro Educación infantil. Respuesta
educativa a la diversidad (Alianza Editorial, 2005), que fue galardonado con el primer
Premio Aula (Salón Internacional del Estudiante) al mejor libro de
educación en la categoría de teoría e investigación. Este libro, que tengo como uno de los fundamentales en mi biblioteca, abarca temas como la importancia de atender a la diversidad, conocer a los niños y niñas personalmente, partir desde sus intereses, la importancia de establecer un clima de seguridad emocional en el aula, el aprendizaje a través de las propias experiencias… y también nos habla sobre como deben ser las relaciones con la familias, la evaluación, el trabajo del equipo educativo, alternativas meteodológicas… y un sinfín de recursos prácticos y reflexiones que nos llevan a la nuestra propia.
de Sevilla Jesús Palacios, impulsó la escritura y edición del libro Educación infantil. Respuesta
educativa a la diversidad (Alianza Editorial, 2005), que fue galardonado con el primer
Premio Aula (Salón Internacional del Estudiante) al mejor libro de
educación en la categoría de teoría e investigación. Este libro, que tengo como uno de los fundamentales en mi biblioteca, abarca temas como la importancia de atender a la diversidad, conocer a los niños y niñas personalmente, partir desde sus intereses, la importancia de establecer un clima de seguridad emocional en el aula, el aprendizaje a través de las propias experiencias… y también nos habla sobre como deben ser las relaciones con la familias, la evaluación, el trabajo del equipo educativo, alternativas meteodológicas… y un sinfín de recursos prácticos y reflexiones que nos llevan a la nuestra propia.
Como se puede leer en su sinópsis: «Dirigido a estudiantes y profesionales de la educación, es un libro de reflexión y de práctica, basado en la investigación y en la experiencia, una herramienta imprescindible para pensar y trabajar en educación infantil de forma cercana, interactiva y fuertemente personalizada.».
Sé que muchos de vosotros quizás ya lo conozca, y para los que no, desde aqui mi consejo a buscarlo en alguna biblioteca o comprarlo y así guardar para siempre una obra como ésta.
¡Hasta pronto!