Nuevas formas de educar: LA IMPORTANCIA DE ESCUCHAR


   Todos necesitamos expresar cómo nos
sentimos
, contar a otros nuestras ideas, opinar sobre temas que nos repercuten
o temas de actualidad, realizamos críticas, quejas, o buscamos soluciones a
problemas que nos rodean. Si ha sido nuestro cumpleaños, nos gusta compartir
con los demás lo que nos han regalado, contar aquella anécdota de la sorpresa
que nos hicieron nuestros amigos o nuestra familia, llevarle un poco de tarta a
los que no pudieron venir… nos sentimos bien, y queremos contarlo. Por el
contrario, hay momentos en que estamos tristes, no hemos tenido un buen día, o
no hemos superado aquel mal recuerdo o situación que nos causó dolor, acudimos
a las personas más cercanas, de más confianza, para contarle nuestros problemas
o temores. Esas personas a veces parecen ser mágicas y consiguen que a pesar de
que ese recuerdo continúe, nos enfrentemos a él, lo superemos, nos dan ánimo, y
lo más importante de todo es, que nos ESCUCHAN.

   Sí, escuchar, prestar atención, tener tiempo
para los demás
y a la misma vez, expresarse, ser capaz de transmitir cómo nos
sentimos, o qué pensamos sobre ciertas situaciones o problemas. Son dos
principios fundamentales que hay que tener en cuenta en educación
. Como
educadores, debemos valorar y hacer hincapié en el desarrollo socio-emocional,
ya que esta parte del desarrollo, tan primordial como otras, debe incluirse en
el día a día. Crear un clima de seguridad, de afecto, de confianza, de
libertad, de respeto…  y esto no es sólo
en los primeros niveles de la educación, sino que debe darse también en la
Educación Primaria, y en el resto de niveles. Los niños y niñas quieren
expresarse, necesitan alguien que los escuche, y los adultos también. En
definitiva, somos personas, y como personas (sea cual sea la edad) necesitamos
esa parte socio-emocional en nuestro entorno
(nuestra escuela, nuestro hogar,
nuestro trabajo), queremos ser comprendidos, nos gusta que nuestra opinión
cuente, necesitamos que nos ESCUCHEN.

    En un Colegio Público de Sevilla, han
llevado a cabo una iniciativa que tiene que ver con la importancia de escuchar y expresarse, siendo los niños y niñas protagonistas en la toma de decisiones. Pretenden que
ellos sean los que den ideas de cómo mejorar y que aprendan a participar y a
gestionar. En el siguiente enlace al audio Niños y niñas que tienen voz y voto (que sin duda recomiendo para compreder mejor esta parte de la entrada), del programa de radio En primera persona, podemos seguir como fue la primera reunión del
consejo de delegados del centro. La directora inauguró la reunión, los niños y niñas hablan
sobre el porqué de esta asamblea, sobre los aspectos que querrán llevar a cabo.
Luego la profesora les dice que esta asamblea es algo de ellos, aunque ella
estará en todo momento como guía o apoyo. Les recalca que ellos han de ser
quienes aporten ideas y soluciones a los conflictos del día a día. Los niños y
niñas proponen que temas querrían tratar (problemas del cambios de clase,
las peleas, los niños repetidores…). En la intervención de la profesora, me quedo
con la siguiente parte: “Si no expresamos lo que nos está pasando ¿quién
resuelve los problemas? Tenéis que hablar de vuestras cosas, no solo para
resolver problemas si no también para hablar de lo que os gusta”
. Y es que,
como decía al principio, lo importante es escuchar, escucharnos los unos a los
otros, y expresar, tanto lo bueno como lo malo.

    Partir de los intereses de los niños y niñas,
es un fundamento clave a la hora de elegir y planificar contenidos y a la hora de lllevar a cabo ciertas metodologías como el trabajo
por proyectos (como relato en mi entrada sobre cómo acertar a la hora de elegir los contenidos en Educación Infantil ), pero sobre todo, tanto el
partir de sus intereses como atender a sus necesidades, darles la oportunidad y el espacio y tiempo para expresarse, el conocerlos y
ESCUCHARLOS, es un aspecto fundamental y crucial a la hora de brindarles una
buena educación.

2 comentarios en “Nuevas formas de educar: LA IMPORTANCIA DE ESCUCHAR”

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *