Imagen de la película «Freedom Writers» |
Diarios de la calle es una película de 2007, dirigida y guionizada por Richard LaGravenese, quien se basó en el libro «Freedom Writers», de Erin Gruwell, protagonista del film. Está inspirada en una historia real, la de la profesora de un instituto (la autora del libro) y en los diarios de un grupo de adolescentes «Los escritores de
la libertad», de Long Beach, California, Estados Unidos, tras los disturbios
de 1992 por conflictos interraciales. Está ambientada en los alrededores del
Instituto Wilson Classical en Long Beach, a mediados de los 90. Nos deja ver la lucha y la
fuerza creativa y didáctica de esta profesora, que deja sus prejuicios y técnicas
tradicionales para ejercer su tarea con grupo de adolescentes marginales y salir adelante. No sólo les ayuda a nivel de escuela, si no que les hace abrir los ojos y hacerles capaces de enfrentarse a sus vidas y hacer «honor al cambio».
la libertad», de Long Beach, California, Estados Unidos, tras los disturbios
de 1992 por conflictos interraciales. Está ambientada en los alrededores del
Instituto Wilson Classical en Long Beach, a mediados de los 90. Nos deja ver la lucha y la
fuerza creativa y didáctica de esta profesora, que deja sus prejuicios y técnicas
tradicionales para ejercer su tarea con grupo de adolescentes marginales y salir adelante. No sólo les ayuda a nivel de escuela, si no que les hace abrir los ojos y hacerles capaces de enfrentarse a sus vidas y hacer «honor al cambio».
La película, además de dar una lección moral, nos da una lección pedagógica, ya que la profesora antes de enseñar o de limitarse a seguir un programa, CONOCE a los alumnos. Y es que yo pienso que hay que conocer para crear, y esta historia es un buen ejemplo de ello. La profesora no sólo se interesa por sus alumnos académicamente, si no que se interesa por sus vidas, por sus sentimientos. Busca formas de atraer su atención, de motivarles… en su caso decidió acercarles la historia de Anna Frank ya que pensó que podrían sentirse identificados. Y así fue. Los chicos empezaron a escribir sus propios diarios, como Anna Frank, además leyeron otros libros que también tenían relación con sus diversas situaciones conflictivas.
En definitiva es una película que nos hace ver una historia de verdadera atención a la diversidad, de esfuerzo, de paciencia, de coraje, de la gran vocación de la profesora Erin Gruwell, quien pone todo de su parte (todos sus recursos psicológicos y económicos) por y para ese grupo de adolescentes que logran cambiar el rumbo de sus vidas y convertirse en ejemplo de muchos.
Sin duda no os dejará indiferentes.
Portada del libro «Freedom Writers» |
Muy buena pelicula,ojala el libro estuviera es español